¡Libres!
*Por Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas Conamuri La Corte Suprema de Justicia de Paraguay revocó el 26 de julio la sentencia a 11 campesinos y campesinas del caso Curuguaty, condenados...
View ArticleParaguay: Entre leyes de la dictadura y protestas, asume Abdo Benítez a la...
Por Camila Parodi En el marco del cambio de mando presidencial en Paraguay, la Policía Nacional decidió hacer cumplir estrictamente la llamada ley del marchódromo, que impide la manifestación popular...
View ArticleParaguay: Patota brasileña desaparece 5 indígenas en Takuara´i
Por E’a desde Paraguay En un impune ataque, una patota de unos 45 parapoliciales brasileños desparecieron a 5 indígenas en la comunidad indígena Takuara´i, en Corpus Christi, Canindeyú, este domingo...
View ArticleParaguay: La revisión del Tratado de Itaipú ya empezó
Por Cecilia Vuyk desde Paraguay Comenzó la revisión del Tratado de Itaipú que crea la entidad binacional ubicada en la frontera de Brasil y Paraguay. Se abre una nueva etapa de desafíos para la...
View ArticleGolpes de Estado: nuevos métodos de viejas derechas
El Golpe de Estado en Honduras representó para la región un antes y un después. Fue la consolidación de una estrategia que el imperialismo y las derechas habían ensayado en Haití con anterioridad y...
View ArticleItaipú: el pueblo paraguayo gana su primera batalla
El pueblo paraguayo gana la primera batalla contra el tratado binacional Itaipú luego de conocer los acuerdos secretos entre los embajadores de Paraguay y Brasil. Marcha dialogó con Cecilia Vuyk de la...
View ArticleBernarda Pesoa: “Todas somos políticas”
En el marco del Encuentro de Mujeres, Travestis, Lesbianas, Trans y No Binaries, entrevistamos a destacadas lideresas y defensoras de la tierra de América Latina. En esta primera entrega, Bernarda...
View ArticleEl éxodo sabalero: 39.999 y yo
Seguimos recordando multitudes. Esta vez, sobre partido más importante que jugó Colón de Santa Fe en Asunción. Una crónica que da cuenta del viaje, las ilusiones, la cancha, la gente… todo en marcha...
View ArticleParaguay: “Es injusto que tengamos que pagar las deudas asumidas por el Estado”
En un país donde la desigualdad es proporcional a su amplio territorio agrícola-ganadero por la extrema concentración de la tierra, la llegada del Codvid-19 atenta directamente contra las y los mas...
View ArticleParaguay: Comunidades Qom ponen freno al monocultivo de eucalipto
Luego de dos días de manifestaciones y cortes de ruta intermitente sobre la Ruta Transchaco a la altura del Km 49, en la localidad de Cerrito, comunidades del pueblo Qom lograron la suspensión...
View ArticleRocco Carbone: “Si hay una organización criminal es el Estado Paraguayo”
Tras el asesinato -seguido de festejo- de dos niñas argentinas en el campamento del Ejército del Pueblo Paraguayo por parte del Gobierno de Abdo Benítez en la zona de Concepción, reflexionamos junto...
View ArticleMasacre de Yby Yaú: #EranNiñas, criminal es el Estado
El asesinato de las niñas argentinas por parte del gobierno paraguayo generó una serie de argumentaciones que no hicieron más que revictimizarlas y evadir las responsabilidades de resguardo y...
View Article#EranNiñas – Denuncias contra el infanticidio en Paraguay
EranNiñas es una compilación de artículos producidos en distintas regiones del mundo que se realizó con el objetivo de denunciar de manera internacional el doble infanticidio de Lilian Mariana y de...
View ArticleLichita cumple 15 años: “No nos vamos a rendir hasta encontrarla”
Hoy, 2 de marzo Lichita y su hermana Anahí cumplen 15 años. Su mamá, Carmen Villalba, lleva más de 17 años en prisión. Sus primas, Lilian Mariana y María Carmen Villalba, fueron detenidas con vida y...
View ArticleInfanticidio de Estado en Paraguay: un año de impunidad y silencio
El 2 de septiembre de 2020 fueron asesinadas las niñas argentinas Lilian y María Carmen Villalba y unos meses después desapareció su prima Lichita. La responsabilidad del ejército paraguayo y el pedido...
View ArticleA un año del doble infanticidio: ¡Justicia para las niñas!
Por Claudia Korol Un año atrás supimos -una vez más- que todo el horror que podemos imaginar es poco, cuando quienes se creen dueños de la vida y de la muerte, despliegan sus estrategias de salvataje...
View ArticleParaguay: Gobierno avala desalojos de pueblos campesinos e indígenas
Las organizaciones campesinas e indígenas de Paraguay denuncian que tras la aprobación de la Ley Zavala-Riera, implementada por el gobierno de Mario Abdo Benítez, han incrementado los desalojos y los...
View ArticleParaguay o Sojaguay: el resultado del agronegocio
A partir del gobierno de Horacio Cartes se produjo el mayor impulso al agronegocio, junto a un incremento de los procesos de criminalización contra la protesta social, indígena y campesina. Por Jesús...
View ArticleBernarda Pesoa: “Todas somos políticas”
Bernarda Pesoa es del pueblo Qom y vive en Paraguay. Ella integra la Coordinadora Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (CONAMURI) y es lideresa comunitaria de Santa Rosa. Defensora de la vida en...
View ArticleParaguay: La ONU enfatiza su sospecha sobre la desaparición forzada de Lichita
El 22 de junio pasado, el Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas envió al Estado paraguayo una serie de cuestionamientos y recomendaciones en relación a la...
View Article